martes, 28 de junio de 2011

AGENDA DE JAZZ

CONCIERTOS DE JAZZ EN DIFERENTES LUGARES

UTN Jazz PRESENTA
FESTIVAL DE JAZZ - Avellaneda 2011 - ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Viernes 1 y sábado 2 de julio - 20.30 hs | Teatro Roma | Sarmiento 109, Avellaneda
Viernes 1/7: ENJAZZADOS Quinteto; SERGIO POLI Cuarteto; SMALL JAZZ BAND; y la presentación de los bailarines Ana Laura Bordoni y Ernesto Biggeri.
Sábado 2/7: SMALL JAZZ BAND; OSVALDO GALLO Cuarteto (con la vocalista Julieta Kitman); FÉNIX JAZZ BAND; y la presentación de los bailarines Ana Laura Bordoni y Ernesto Biggeri.
*** Las entradas se retiran en el Teatro, en forma anticipada.
- ENJAZZADOS Quinteto: COCO SOFÍA en clarinete, OSVALDO GAMBATESE en piano, WILLY LÓPEZ en guitarra, TOTO POMAR en contrabajo y JORGE ROSKER en batería.
- SERGIO POLI Cuarteto: Sergio Poli en violín, Pepe Angelillo en piano, Chelo Fridmanen contrabajo y Daniel Viera en batería.
- La SMALL JAZZ BAND: Francisco F. Castillo (h) en corneta y clarinete, Luis Alasino en trombón y saxo alto, Alejandro Kras en banjo, Roque Celis en tuba y Javier Machado, batería y washboard.
- Cuarteto de OSVALDO GALLO (bajista): JULIETA KITMAN en voz, SERGIO BLANCO en guitarra, CARLOS RODRÍGUEZ en piano y DINO MARTÍNEZ en batería.
- La FÉNIX JAZZ BAND: Carlos Caiati (clarinete), Ricardo Alem (trompeta), JORGE PALMIERI (trombón), EZEQUIEL PALLEJÁ (piano), GUILLERMO YIMO RIPORTELLA (banjo), HÉCTOR GARCÍA (tuba), y NORBERTO FREDDY MÉNDEZ en batería.

-----


LUDMILA FERNÁNDEZ – “Diverso”, Jazz y Otras Músicas
Sábado 2 de julio – 21:30 hs – La Dama de Bollini
Pje. Bollini 2281, alt. Pacheco de Melo 2700 
Entrada: $35 – Reservas: 4805-6399
- Ludmila Fernández, voz – Alejandro Kalinoski, piano – Cristian Bartoli, contrabajo – Invitado Ezequiel Mantega: acordeón y arreglos.


-----


Virasoro Bar - club de jazz
Guatemala 4328  Reservas: 4831-8918
*** capacidad limitada- consumición mínima
JULIO/Programación
MIÉRCOLES
* 13/7 - 21:30hs: JORGE PEMOFF QUINTETO Facundo Bainat guitarra – Mauricio Dawi (contrabajo) – Ada Rave (saxo tenor)- Pablo Engel(percusión) - Jorge Pemoff (percusión y composición).  Entrada: $ 28.-
* 20/7 - 21:30hs: EDUARDO ELIA TRIO Jerónimo Carmona (contrabajo) - Carto Brandán (batería) – Eduardo Elia (teclado). Entrada: $28.- Eduardo Elia presenta su segundo disco "El yang y el yang", grabado a finales del 2010.
* 27/7 – 21:30hs: PATRICIO CARPOSSI TRIO Patricio Carpossi (guitarra) – Carlos Alvarez (contrabajo) – Martín Lambert (batería). Música original. Entrada: $28.-
JUEVES
* 14/7 - 21:30hs: GUTFRAIND-MERLO-BRANDAN TRIO Hernán Merlo (contrabajo) – Carto Brandan (batería) – Marcelo Gutfraind (guitarra). Entrada: $28.-
* 21/7 – 21:30hs: JUAN PABLO HERNANDEZ CUARTETO Rodrigo Domínguez (saxo tenor) - Carlos Alvarez (contrabajo) - Martín Lambert (batería) - Juan Pablo Hernández (guitarra y composición). Entrada: $28.-
* 28/7 – 21:30 hs: TRES BIEN ENSAMBLE Diego Mark (piano) -Patricio Carpossi (guitarra) – Ariel Naon (contrabajo) – Lulo Isod (batería). Entrada: $28.-
VIERNES
* 1/7 – 22:30 hs: MANUEL OCHOA QUINTETO presenta su tercer disco: "Fauna" – Ramiro Penovi (guitarra)- Gustavo Camara (saxos)- Pepi Taveira (batería) - Ezequiel Dutil (contrabajo) – Manuel Ochoa 
(piano y composición). Entrada: $35.-
* 8/7 - 22:30hs: FERNANDO TARRÉS SEXTETO presenta TODO EN BUENOS 
AIRES Damián Boletín (violín) – Rodrigo Dominguez (saxo) - Fernando Tarrés (guitarra) - Juan Pablo Arredondo (guitarra) - Jerónimo Carmona (contrabajo) - Carto Brandán (batería). Entrada: $35.-
* 22/7 - 22:30hs: NORRIS TRIO Cristian Bortoli (contrabajo) - Pablo Díaz (batería) - Enrique Norris (corneta, teclado). Entrada: $35.-
* 29/7 - 22:30hs: ELEONORA EUBEL+ TRIO presenta “Por el aire”. Rodrigo Agudelo (guitarra) – Julian Montauti (contrabajo) – Carto Brandán (batería)- Eleonora Eubel (voz y contrabajo). Entrada: $35.-
* 1/7 y 8/7 - 0:45hs: FLORENCIA OTERO Canta Músicas de Joni Mitchell - Ingrid Feniger (saxo alto y clarinete) - Damien Poots (guitarra) - Leonel Cejas (contrabajo) - Martín López Grande (batería). Entrada: $20.-
* 15/7 - 0:45hs: MORRONI A TRUA Noel Morroni (piano y composición) 
-  Nacho Coppolecchia (batería) - Tomas Uriburu (contrabajo). Música Original.Entrada: $ 20.-
* 22/7 - 0:45hs: ISAIA/SEITZ/ALLEGRETTI Fernando Isaia (trompeta) - Roberto Seitz (contrabajo) - Damian Allegretti (batería). Entrada: $ 20.- 
* 29/7 - 0:45hs: DAMIEN POOTS CUARTETO Damien Poots (guitarra) - Pablo Díaz (batería) - Leonel Cejas (contrabajo) - Paula Shocron (piano). Música del disco "Feelin the Spirit" del guitarrista Grant Green. Entrada: $ 20.-
SABADOS
* 2/7 - 22:30hs: PATRICIO CARPOSSI TRIO Patricio Carpossi (guitarra) – Carlos Alvarez (contrabajo) – Martín Lambert (batería). Música original. Entrada: $35.-
* 9/7 - 22:30hs: PEPI TAVEIRA TRIO Pepi Taveira (batería y composición)- Luis Agudo (percusión) - Pablo Puntoriero (saxos). Entrada: $ 35.- 
* 16/7- 22:30hs: JUAN PABLO ARREDONDO SEPTETO Luis Nacht (flauta traversa) - Ramiro Flores (clarinete) - Juani Mendez (clarinete) - Pablo Aristein (clarinete) - Juan Pablo Arredondo (guitarra y composición) - Hernan Merlo (contrabajo) - Damian Allegretti (batería). Entrada: $ 35.- 
* 23/7 - 22:30hs: PEPI TAVEIRA SEXTETO Pepi Taveira (batería y composición)- Luis Agudo (percusión) - Enrique Norris (piano y corneta)- Pablo Puntoriero (saxo)- Ramiro Penovi (guitarra)- 
Cristian Bortoli (contrabajo). Entrada: $ 35.- 
* 30/7 - 22:30hs: MARCELO GUTFRAIND ÓRGANO TRÍO Alan Zimmerman (órgano y composición)- Carto Brandán (batería) – Marcelo Gutfraind (guitarra y composición). Entrada: $ 35.- 
TRASNOCHES DE LOS SABADOS
* 2/7 - 0:45 hs: PRESAS-FRANCESCHIN-CEJAS-MOREIRA  CUARTETO Juan Presas (saxo tenor) - Ramiro Franceschin (guitarra) - Leo Cejas (contrabajo) - Mariano Moreira (batería). Standards y música original.Entrada: $20.-
* 9/7 - 0:45 hs: PABLO DIAZ CUARTETO Juan Pablo Arredondo (guitarra) - Paula Shocron (piano) - Juan Bayon (contrabajo) - Pablo Díaz (batería). Música original próxima a ser grabada. Entrada: $20.-
* 16/7 - 0:45 hs: RODRIGO NÚÑEZ TRIO Hernán Mandelman (batería) - Iván Viaggio (contrabajo) - Rodrigo Nuñez (piano). Música original y de grandes compositores como Ellington, Monk, Mingus, 
y Waller. Entrada: $20.-
* 23/7 - 0:45 hs: ARREDONDO–CARPOSSI TRIO. Mauricio Carpossi (voz) - Patricio Carpossi (guitarra) – Juan Pablo Arredondo (guitarra). Standards, canciones románticas. Entrada: $20.-
* 30/7 - 0:45 hs: FACUNDO BERGALLI (guitarra). Músico invitado: Guillermo Delgado (contrabajo). Entrada: $20.-
DOMINGOS
* CICLO Domingos de Julio – 21:30hs: JAVI MARTINEZ GRUPO presenta "Reflecta" su primer disco con música de su autoría. Entrada: $28.-
3/7: Ramiro Penovi (guitarra) - Mariano Agustoni (piano) -Jerónimo Carmona (contrabajo) - Javi Martínez (batería).
10,17,24,31/7: James Suggs (trompeta) - Gustavo Camara (saxo tenor) - Ramiro Penovi (guitarra) - Mariano Agustoni (piano) - Jerónimo Carmona (contrabajo) - Javi Martínez (batería).



-----



VIERNES - 24hs – JAM en NOTORIOUS – Callao 966.

TODOS los VIERNES a medianoche está la nueva JAM en NOTORIOUS “Round Midnight” donde los músicos están invitados a compartir el escenario.
Es con ENTRADA GRATIS, cerveza 2x1 para todos,
y una consumición sin cargo para los músicos que participen en la jam.
Abre la jam el trío MACHLINE/HERRERA/CERAVOLO.


-----

Julio / Jazz Voyeur Club / Posadas 1557    
Sábado 2 a las 21
         Cuarteto Néstor Astarita - "Tributo a Sonny Rollins"
Gabriel Santechia en saxo, Pablo Tozzi en contrabajo, Pablo Raposo en piano y Néstor Astarita en batería.
Show+cena $ 175, reservas: 5 353-4014 / 5 353-4007

-----

LA FENIX JAZZ BAND RECUERDA A LOUIS ARMSTRONG EN “JAZZOLOGIA”
MARTES 5 DE JULIO A LAS 20.30 HORAS 
SALA ENRIQUE MUIÑO, CCGSM, Sarmiento 1551 – C.A.B.A.
ENTRADA GRATUITA - Capacidad limitada: 270 localidades. Las entradas se retiran dos horas antes de la función.
COORDINACION Y COMENTARIOS: CARLOS INZILLO
Para más información: 4374-1251 al 59 Int. 2135 y 2269  
www.centroculturalsanmartin.com

-----


WALTER MALOSETTI
VIERNES 8 de julio a las 21.30 hs / Entrada $60.-
NOTORIOUS - Av. Callao 966, C.A.B.A. - Reservas; 4813-6888  
Maestro de generaciones, Walter Malosetti ha dejado su marca como un guitarrista exquisito. Su música fue aclamada tanto por la prensa como por el público. Hoy es considerado uno de los músicos más grandes que ha dado nuestro jazz. En esta fecha se presentará con músicos invitados: Mauro Vicino (guitarra rítmica) y  Guillermo Delgado (contrabajo).


-----



Sábado 9 de julio, 21 hs.: 
La CREOLE JAZZ BAND, los invita a presenciar su show en el Hotel Meliá, 
Jazz Voyeur Club, Posadas 1557, C.A.B.A.
Reservas: 
4857-1404 / 5353-4014  / Show + Cena: $ 175  


-----



UTN Jazz PRESENTA 
The Swingster Big Band 
EN EL BRITISH ARTS CENTRE
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA*
Miércoles 13 de julio | 20 hs | Suipacha 1333, CABA
* Las entradas podrán retirarse a partir de las 19:00 del mismo día del concierto. Localidades libres hasta completar la capacidad del lugar.
ACERCA DE “THE SWINGSTER BIG BAND”
Al estilo de las típicas Big Band, este conjunto interpreta los grandes clásicos del jazz en versiones que cubren un amplio espectro de estilos y sonidos, desde los arreglos que ya son la firma de los grandes maestros del jazz, hasta las versiones frescas y novedosas de los jóvenes arregladores que forman parte de esta 
organización.


-----



PORTEÑA JAZZ BAND
en
BORIS CLUB de JAZZ
Gorriti 5568, C.A.B.A.
+54 (011) 4777-0012

Única presentación, el sábado 16 de julio - 22:00 hs

Una hora con el jazz de los años 20s y 30s.


-----



Boris Big Band & Open Jam   
Boris club de jazz presenta: la BBB - Boris Big Band 
Grandes músicos argentinos reunidos especialmente para interpretar la historia del jazz de todos los tiempos. 
Imperdible!, 16 músicos en escena interactuando a través de los mejores compositores, arregladores y orquestadores de todos los tiempos del Jazz mundial. 
Desde Duke Ellington y Count Basie, hasta María Schneider y Gil Evans, pasando por Thad Jones, Nestico, Brookmeyer, Charles Mingus y mucho más. 
Todos los estilos del Jazz, del swing al bop, cool, hard bop, post bop hasta el jazz contemporáneo, en una sola noche. 
Domingo 17 Julio 2011,  20.00 Hs  
Boris Jazz Club 
CONTACTO 
info@borisclub.com.ar 
http://www.borisclub.com.ar/ 
4777-0012 
Gorriti 5568, Palermo Hollywood,  
Capital Federal, Buenos Aires 
entrada 50$













jueves, 23 de junio de 2011

JAZZ Y VIDEOS


ELLINGTON SIN SU ORQUESTA

DUKE ELLINGTON (1899-1974) es considerado, por muchos críticos, como el más importante músico en la Historia del Jazz. 

Su nombre está asociado, habitualmente, a su gran orquesta, la que mantuvo durante más de 40 años. Sin embargo, Duke también tocó solo y con grupos más pequeños. 

El primer video nos muestra una situación muy original: un concierto a tres pianos. Se trata de una transmisión de la TV de EE.UU. de 1969, realizada en homenaje al 70º cumpleaños de Duke Ellington. Aquí escuchamos al conocido tema PERDIDO, de Juan Tizol, tocado por: - ELLINGTON (en primer plano), - WILLIE ‘THE LION’ SMITH (1893-1973), maestro del “stride” y muy querido por Ellington en el centro, y - el Dr. BILLY TAYLOR (1921-2010), compositor, difusor y educador del jazz, además de gran pianista. 


El segundo video corresponde a una interpretación en trio de piano/bajo/batería. Fue realizada en 1967 en Dinamarca, el tema es "On The Fringe Of The Jungle", y lo interpreta el trío de Duke Ellington al piano, John Lamb en contrabajo y Rufus Jones en batería.


El tercer video es una mucha de la gran reunión entre Duke Ellington y John Coltrane. En setiembre de 1962, el cuarteto integrado por Ellington, Coltrane,  Aaron Bell -el contrabajista de Ellington- y Elvin Jones -el gran baterista del famoso cuarteto de Coltrane- interpretaron "In a sentimental mood", una de las hermosas baladas del duque. La foto es el tapa original del LP.



El cuarto video une a Duke Ellington con Louis Armstrong. Corresponde al album que grabaron en abril de 1961 y cuyos integrantes son, en realidad los All Stars de Satchmo con Trummy Young en trombón y Barney Bigard en clarinete, reemplazando a su pianista por Ellington. El tema interpretado es el famoso "C-Jam Blues" de Ellington con el agregado de letra por Bob Thiele; por eso cambia su nombre a "Duke's Place".



El quinto video es un mejoramiento de la grabación de enero de 1928: “Black Beauty”, tocado por Duke Ellington en piano solo.

JAZZ Y VIDEOS


Artículos de jazz ilustrados con videos de YouTube.



miércoles, 22 de junio de 2011

ESCRITO SOBRE JAZZ

INVESTIGACIÓN: EL JAZZ EN LOS SISTEMAS TOTALITARIOS


Presentación del trabajo de investigación en curso de la Dra.Elisabeth Kolleritsch, Secretaria General del Instituto de Investigaciones sobre el Jazz con sede en Graz, Austria.


Título original: “Jazz in Totalitarian Systems (Nazi-Germany and USSR): The Life of the Trumpet Player Eddie Rosner”


“El Jazz en los Sistemas Totalitarios (la Alemania Nazi y la URSS): La Vida del Trompetista Eddie Rosner”


Esta es una investigación político-cultural sobre un capítulo de la historia del jazz en Alemania y en Rusia, antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial, y muestra la vida del trompetista Eddie Rosner, nacido en 1910 en Berlín, de una familia polaca judía.


Después de haber estudiado violín, trompeta y conducción de orquesta en el conservatorio de Berlín, Rosner se interesó en el jazz, y, en el período 1930-1933, fue miembro de la banda de jazz alemana “Weintraubs Syncopators”, una de las mejores orquestas profesionales alemanas para la música bailable en el entonces llamado estilo “Hot” (jazz tradicional).


Pero en 1933, las autoridades alemanas prohibieron a los “no arios” tocar en su territorio; entonces, Rosner probó la posibilidad de emigrar a los Estados Unidos y ganó el segundo premio en una competencia musical, tras Louis Armstrong.


Finalmente, Rosner decidió retornar a Europa; se mudó, con varios de los miembros de su propia banda – recientemente formada - a Varsovia, luego a Cracovia y a Lodz, las tres ciudades en Polonia y donde permaneció hasta 1939, pero recorriendo y tocando en Francia, Holanda, Escandinavia y la República de
Latvia.


Después que los alemanes invadieron Polonia el 1º de setiembre de 1939, Rosner huyó a la ciudad rusa de Lvov. Durante una actuación en Minsk, el Primer Secretario del Partido Bielorruso, Ponomarenko, un gran admirador del jazz, desarrolló la banda de Rosner y lo convirtió, a Rosner, en el líder de la banda de jazz mejor paga de la ex Unión Soviética (ahora llamada “Orquesta Estatal de la República de Bielorrusia”.)    


En los años siguientes, Rosner tuvo gran éxito con su sonido suave al estilo de Harry James. Tocó para Stalin en Sotchi, recorrió con su banda toda la Unión Soviética y grabó varios temas de jazz.


En diciembre de 1946 intentó dejar la Unión Soviética y retornar a Berlín sin visa; pero fue arrestrado en Lvov y, sin juicio previo, fue enviado al campo de trabajo de la península de Kolyma. En 1947, el director del campo lo ayudó a formar un pequeño conjunto, y luego una banda, para el entretenimiento de los
guardias, de los oficiales y de sus familias que vivían en los alrededores del campo.      


Más adelante, Rosner fue transferido a Magadan para conducir, allí, la orquesta del campo. Luego de ser liberado en 1955, Rosner se instaló en Moscú y formó una gran orquesta de jazz sinfónico que se volvió muy popular.


A pesar de transformarse en uno de los hombres más ricos de la Unión Soviética durante esos exitosos años, Rosner intentó varias veces lograr la visa para retornar a Berlín, pero no lo consiguió.


Cuando Richard Nixon, el Presidente de los Estados Unidos, visitó Moscú en 1972, Rosner trató de lograr ayuda en la Embajada de los Estados Unidos. Finalmente, en 1973 pudo dejar Moscú con su familia pero a un gran costo: su fortuna fue confiscada, sus contratos para grabar fueron cancelados y su nombre fue “borrado del mapa”.


Ya en Alemania, tuvo que vivir en una pequeña pensión de Berlín y falleció allí en 1976 de un ataque al corazón.


La vida de Eddie Rosner, uno de los mejores trompetistas en Europa durante esos tiempos, es un ejemplo de cómo funcionan “las protecciones políticas” en los sistemas totalitarios. Realizar una investigación seria sobre la vida de Rosner y su carrera, no es una tarea sencilla ya que las fuentes para obtener material se encuentran diseminadas principalmente en Rusia, Polonia y Alemania, y deben ser recolectadas en esos países antes de la investigación y la evaluación correspondientes.